top of page

¿Vale la pena contratar un seguro de carga al importar?

Actualizado: 20 feb

Cuando se trata de importar mercancía, muchos importadores se enfocan en encontrar la mejor ruta, negociar tarifas de transporte o acelerar los tiempos de entrega. Sin embargo, hay un factor clave que a menudo se pasa por alto: el seguro de carga.


Jorge Piña, Gerente de Ventas en Wideline, conoce de primera mano los desafíos que enfrentan los importadores y explica por qué asegurar la mercancía es una decisión estratégica y no un gasto innecesario.

Jorge Piña
Jorge Piña

"He visto casos donde empresas pierden millones por no contratar un seguro adecuado. Muchas veces se confían en que su carga llegará sin problemas, pero no consideran que el transporte implica múltiples riesgos: robos, daños en la manipulación, accidentes y factores climáticos impredecibles."


Según Jorge, Wideline trabaja con dos tipos principales de seguro de carga:

Seguro básico: Protege únicamente la mercancía transportada contra daños o pérdidas, pero dentro de límites establecidos. Es la opción más económica, pero no siempre cubre el valor total del envío.

Seguro premium: Cubre no solo la mercancía, sino también el contenedor y cualquier daño a terceros derivado del incidente.


"Uno de nuestros clientes importaba equipos electrónicos de alto valor. En el puerto, durante una maniobra, el contenedor fue golpeado y parte de la mercancía quedó inservible. Además, el impacto causó daños en la infraestructura portuaria y afectó a otro contenedor cercano. Lo que muchos importadores desconocen es que, por ley, el responsable de todos los costos derivados de estos daños es el importador, sin importar quién haya ejecutado la maniobra. Si solo hubiera tenido el seguro básico, la cobertura habría sido limitada y habría tenido que asumir personalmente los costos del contenedor, la mercancía y los daños ocasionados a terceros. Como contrató un seguro premium, pudo recuperar el valor total de la carga, cubrir la reparación del contenedor y asumir los costos legales y operativos del incidente sin afectar su flujo de negocio.



¿Cómo elegir el seguro correcto?

Jorge recomienda hacerse tres preguntas clave antes de decidir:

1.¿Cuál es el valor real de mi mercancía? Si una pérdida total impactaría significativamente en tu negocio, un seguro más amplio es la mejor opción.

2.¿Cuál es la ruta y qué riesgos implica? Algunos trayectos tienen más probabilidades de incidentes, especialmente rutas terrestres con mayor índice de robos.

3️¿Quién asume el riesgo? No todas las aseguradoras cubren los mismos eventos, y las responsabilidades pueden variar según los términos del contrato con el transportista.


La recomendación final de un experto

"Siempre recomiendo a nuestros clientes que vean el seguro de carga como una inversión en la continuidad de su negocio. Lo barato puede salir caro si ocurre un siniestro. En Wideline, analizamos cada caso y recomendamos la mejor opción para que la mercancía viaje protegida."


Si estás importando y aún tienes dudas sobre qué seguro contratar, el equipo de Wideline puede ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades. ¡No dejes tu inversión a la suerte!

 


 
 
bottom of page