Saturación de terminales en México: Impacto y recomendaciones para nuestros clientes
- leticiakeller8
- 15 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Hemos observado con preocupación la creciente saturación de las terminales en los principales puertos del Pacífico mexicano, especialmente en Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Este fenómeno es resultado directo del aumento significativo en el comercio con China, lo que ha incrementado considerablemente la llegada de mercancías. La capacidad logística de estos puertos no estaba preparada para manejar tal volumen, lo que ha generado cuellos de botella y caos operativo.

Causas principales:
Incremento en el comercio con China: El crecimiento sostenido de la demanda de productos provenientes de China ha desbordado la capacidad de las terminales mexicanas, particularmente en los puertos del Pacífico como Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Con la expansión del comercio global, especialmente tras la pandemia, muchas empresas han reestructurado sus cadenas de suministro, incrementando sus importaciones desde Asia. Este volumen adicional ha sobrepasado los niveles normales de tráfico, generando importantes cuellos de botella en los procesos de descarga, lo que afecta no solo los tiempos de despacho, sino también la rotación eficiente de los buques en puerto
Falta de infraestructura adecuada: Si bien los puertos mexicanos son estratégicos para el comercio internacional, algunas terminales no están equipadas con la infraestructura necesaria para manejar el creciente volumen de carga. Esto incluye limitaciones en la cantidad de grúas, espacios de almacenamiento insuficientes, y la falta de tecnología para optimizar el manejo de mercancías. Esta carencia de recursos ha amplificado los problemas, ocasionando retrasos en la descarga y procesos de despacho más lentos, lo que alarga el tiempo que los buques deben permanecer en puerto, generando mayores costos operativos.
3. Paros y conflictos internos: Además de los retos logísticos, los puertos mexicanos también han enfrentado huelgas y conflictos laborales, que han impactado negativamente las operaciones.
Ante la compleja situación de saturación portuaria, recomendamos a nuestros clientes adoptar estrategias que les permitan mitigar los efectos negativos y mantener la fluidez en sus operaciones logísticas. A continuación, presentamos algunas acciones clave a considerar
· Planificación anticipada: Dado el aumento en los tiempos de espera y las demoras en la descarga de mercancías, es esencial prever con mayor margen de tiempo la llegada y salida de los envíos. Anticiparse en la gestión logística permitirá enfrentar mejor los posibles retrasos y ajustar las fechas de entrega sin afectar la cadena de suministro.
Flexibilidad en rutas: Considerar rutas alternativas o puertos menos congestionados puede ser una opción viable para mitigar los retrasos.
Monitoreo constante: Mantenerse en contacto con nuestros equipos de operaciones para actualizaciones sobre el estado de sus envíos.

Prevemos que la saturación en los puertos continuará, aunque es posible que las autoridades portuarias implementen algunas medidas para mejorar la infraestructura y agilizar los procesos. Sin embargo, sin cambios estructurales significativos, es probable que la congestión persista en el corto plazo. Por ello, recomendamos a nuestros clientes mantenerse informados y ajustar sus estrategias logísticas conforme a la evolución de la situación, para minimizar los posibles impactos en sus operaciones.
Estamos comprometidos a ofrecer el mejor apoyo posible durante estos tiempos desafiantes, y seguimos buscando soluciones efectivas para garantizar que sus operaciones continúen con la menor interrupción posible.