Maximiza la eficiencia de tu logística aérea: La guía de Wideline para calcular pesos aéreos y reducir costos
- leticiakeller8
- 9 oct 2024
- 2 Min. de lectura
En el dinámico mundo del transporte de carga internacional, conocer los detalles para calcular correctamente los pesos aéreos es clave para garantizar una cotización precisa y competitiva. Karla Maya, Gerente de Customer Service en Wideline, nos acompaña para compartir su experiencia y explicar los aspectos fundamentales que todo importador y exportador debe entender cuando se trata del cálculo de pesos aéreos.

Karla Maya, Gte. de Customer Service en Wideline
“En el transporte aéreo, uno de los factores más importantes que influye en el costo de la carga es cómo se calculan los pesos. Es común que algunos clientes se confundan al diferenciar entre el peso bruto, el peso volumen y el peso cargable, así que hoy quiero aclarar estos conceptos y cómo aplicarlos correctamente.”
Peso bruto: El punto de partida
“El peso bruto es simplemente el peso total de la mercancía, incluyendo el embalaje. Se mide en kilogramos y es fácil de entender: es lo que ves cuando colocas tu carga en una báscula. Por ejemplo, si tienes un pallet de mercancía que pesa 200 kg, ese será el peso bruto que considerarás en primera instancia para el cálculo de costos."
Peso volumen: Un factor clave en el transporte aéreo
Karla nos aclara que, en el transporte aéreo, es fundamental considerar el espacio que la carga ocupará en el avión, además de su peso real.
“El peso volumen se calcula en función del tamaño del bulto y el espacio que ocupa. Para obtenerlo, medimos las dimensiones de la carga en centímetros (largo, ancho y alto) y aplicamos una fórmula estándar del sector: multiplicamos esas tres dimensiones y dividimos el resultado entre 6000. Esto nos da el peso volumétrico en kilogramos. Por ejemplo, si tu bulto mide 120 cm de largo, 80 cm de ancho y 60 cm de alto, su peso volumen sería de 96 kg.”
Karla destaca que este cálculo es importante porque la aerolínea cobrará según el valor más alto entre el peso bruto y el peso volumen, lo que nos lleva al concepto final.
Peso cargable: La base de cobro
“El peso cargable es simplemente el mayor valor entre el peso bruto y el peso volumen. Por ejemplo, si tienes una carga con un peso bruto de 80 kg, pero su peso volumen es de 96 kg, la aerolínea te cobrará con base en los 96 kg, ya que ocupas más espacio en el avión del que tu carga pesa físicamente."
Este cálculo es especialmente importante cuando las mercancías son ligeras, pero voluminosas, como productos textiles o electrónicos con embalajes grandes.
Precisión y transparencia en Wideline
Karla cierra destacando la importancia de estos cálculos para mantener una cotización precisa y transparente.
“En Wideline, nos aseguramos de hacer estos cálculos de manera clara para nuestros clientes, explicando cada paso del proceso. Sabemos que el transporte aéreo puede ser complicado, pero nuestra prioridad es garantizar que las cotizaciones reflejen exactamente lo que necesita cada carga, optimizando tanto costos como tiempos de entrega."

Wideline es una empresa que entrega soluciones logísticas integrales para importadores y exportadores, especializada en transporte aéreo, marítimo y terrestre, así como servicios de almacenamiento y aduanas. Con un enfoque en la eficiencia y el servicio al cliente, Wideline asegura la tranquilidad de sus clientes desde el origen hasta el destino final.